12 març, 2025
Declaració de la LECE: Europa davant una nova oportunitat
Llegir més →
20 novembre, 2013
LA OCDE está en un momento de reposicionamiento para extender a nuevos países sus valores y principios de la economía de mercado. Actualmente, habiendo crecido en socios, los miembros de la OCDE representan menos del 60% del PIB mundial. A su vez, el organismo quiere resituar su lugar en la constelación de organizaciones económicas internacionales.
El Embajador Representante Permanente de España ante la OCDE, Ricardo Díez-Hochleitner, considera que la OCDE ha pasado de ser el club de los países más ricos al club de las mejores prácticas. Díez-Hochleitner fue el invitado en el acto organizado por el Círculo Financiero de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, con la colaboración del Comité Español de la LECE, el pasado 18 de noviembre en la sede de Caixabank en Barcelona.
De la presión de la crisis a la esperanza actual. Nada volverá a ser como antes, y esto afecta también a cómo la OCDE deberá avanzar en nuevos ámbitos. Las actuales acciones de la OCDE trabajan en patrones para la prevención y soluciones de crisis en el futuro, así como en la transparencia fiscal y en la gestión de políticas públicas mediante revisiones periódicas de todos los socios a un país de la organización.
Pero la entidad debe ir a más. El Embajador Representante Permanente de España ante la OCDE, Ricardo Díez-Hochleitner, remarcó durante su conferencia del Círculo Financiero de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País que siendo ahora 34 socios, la OCDE representa menos del 60% del PIB mundial. Uno de los objetivos de la entidad es la atracción de países emergentes. Las negociaciones con Rusia están avanzadas, así como con Colombia, Chile, Letonia y Lituania. En cuanto a los BRIC -Brasil, India, Indonesia y China, junto con Suráfrica, ya hay acuerdos de colaboración que les permite participar en la mayorían de procesos.
Uno de los valores reconocidos al organismo, según el Embajador, es el impacto de las revisiones de políticas públicas de cada país que hace la OCDE. Esos ‘peer review’ se basan en datos y análisis empíricos revisados por todos los socios. El impacto en los gobiernos del documento final emitido por la OCDE, afirma Díez-Hochleitner, es importante y en muchos casos efectivo en aplicar las recomendaciones.
El Embajador habló también de las iniciativas sobre los retos para prevenir y gestionar futuras crisis -el proyecto NAEC-, y para reforzar la transparencia fiscal. En este último caso se han llegado a acuerdos de intercambio fiscal con China y Chile, además de los ‘peer review’ sobre esta temática a socios de la OCDE. Además, se pueden detectar acciones de impago de impuestos por parte de las empresas.
Otro ámbito en el que está trabajando la entidad es en los datos de valor agregado comercial, junto con la Organización Mundial del Comercio. Este trabajo permite conocer con mucho más detalle el orígen de los componentes de los productos. Ello puede modificar el ranking de aliados comerciales.
El Embajador habló también del trabajo de observación de la OCDE a través de la Agencia Internacional de la Energía. En el último World Energy Outlook se predicen cambios en los actores energéticos. En 2020 los Estados Unidos será autosuficiente para pasar a ser exportador en 2035. China pasará a ser el principal importador, y Oriente Medio consumirá más energía que la Unión Europea. En cuanto a las energías renovables, se prevé que lleguen a ocupar el 18% de la generación energética en 2030.
Díez-Hochleitner tuvo palabras de reconocimiento para la LECE y para su Comité Español. Este organismo, recordó el Embajador, tuvo el mismo papel de embrión de la Unión Europea que la OECE, el organismo europeo para gestionar el Plan Marshal después de la II Guerra Mundial, convertido posteriormente en la actual OCDE.
El invitado fue presentado por el presidente del Comité Español de la LECE, Carles A. Gasòliba. En la mesa presidencial estuvieron presentes el presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, Miquel Roca, y el presidente del Círculo Financiero de la misma y presidente de CaixaBank, Isidre Fainé.