12 marzo, 2025
Declaración de la LECE: Europa ante una nueva oportunidad
Leer más →
25 marzo, 2009
El principio de solidaridad se mantiene en la Unión Europea durante la crisis actual, y debe servir para evitar que se comparen y traten del mismo modo algunos países de la Unión con estados candidatos o terceros países en situaciones similares. El Embajador de la República Checa en España, Martin Kosatka, recalcó este tema y otros vinculados con la Presidencia de su país en la Unión durante el primer semestre de 2009. Ello lo hizo en el Almuerzo-Coloquio del Comité Español de la LECE celebrado el pasado miércoles 19 de marzo en Madrid.
La Unión Europea ayudará a cualquier estado miembro que esté en una situación económica compleja. Ello, según el embajador de la República Checa en España, Martin Kosatka, implica que sería un gran error actuar del mismo modo en algunos países comunitarios que en países candidatos o terceros estados con situaciones económicas similares.
En el Almuerzo-Coloquio del Comité Español de la LECE celebrado en Madrid el pasado miércoles 18 de marzo, el Embajador confirmó que la Presidencia de Chequia en la Unión Europea se basará en la continuidad en relación a su predecesor, Francia, y al consiguiente país que actuará como tal, Suecia. Como prioridades propias, la República Checa trabajará para tres E: Economía, Energía y una Europa abierta al mundo pero sin ser indefensa ante el exterior.
En cuanto a la economía, y ante la crisis actual, Kosatka destacó la posición de la UE de adaptar las medidas a la situación de cada país, según el Plan Europeo de Renovación Económica aprobado por la Unión en diciembre de 2008. El Embajador recordó que los estados miembro no tienen las mismas necesidades ni la misma voluntad de gasto público. Aun así, considera que la actuación común es necesaria, porque todos van a sufrir la crisis, por lo que las medidas de reactivación deben ser coordinadas. Ello implica, a su vez, evitar que se violen los principios del mercado libre y los valores sobre los que están construidos la misma Unión.
En relación a este tema, la Presidencia tiene muy claro, según dijo el Embajador, que la estabilización de las economías de la UE se debe hacer a sabiendas que, cuando la situación lo permita, se vuelva a respetar el Pacto de Estabilidad. A su vez, es importante seguir reduciendo obstáculos a temas como la libre circulación de trabajadores y servicios, así como de conocimiento. La educación, la investigación, la innovación y el talento son clave para ser competitivos ante los fabricantes asiáticos y otras regiones en desarrollo. Europa, dijo el Embajador, nunca podrá competir en precios con esas zonas, pero sí que tiene oportunidades si apuesta por nuevas patentes y tecnologías, así como por un radical aumento de la innovación.
Sobre la estabilización del sistema financiero y la recuperación de la confianza en él, el Embajador destacó que la misma Comisión presentará en el Consejo Europeo de junio un paquete de propuestas para crear un sistema europeo de supervisión financiera. Martin Kosatka afirmó que la Presidencia checa consiguió un importante consenso en el Consejo del pasado mes de febrero sobre la transferencia en euros dentro de la Zona Euro, con las mismas condiciones, derechos y obligaciones que las transferencias nacionales de todos los estados miembro. A su vez, también logró en el último consejo del Ecofin la reducción del IVA en los servicios, un tema tratado durante años y que debe ser un impulso eficaz para la reactivación de ese sector junto con el turístico.
La crisis energética que generó el conflicto entre Rusia y Ucrania ha posicionado a la Presidencia checa en la necesidad de crear una política energética común que amplíe la diversificación de proveedores energéticos y rutas de tránsito de energías. A su vez, es importante reconsiderar el mix energético, mejorar el mercado interno de energías y la interconectividad de las redes energéticas, así como fortalecer y coordinar los operadores de dichas redes. El conflicto entre Rusia y Ucrania se cerró, dijo el Embajador, pero cualquier día puede repetirse alguna situación similar.
Es por ello que Martin Kosatka afirmó que el esfuerzo de la Presidencia en las relaciones energéticas se centrará en Rusia, Ucrania y la región del Caspio. Con Rusia se deben tratar las cuestiones de suministro energético, y con Ucrania las relacionadas con el tránsito energético seguro y fiable. En cuanto a la región del Caspio, Chequia está convencida de la importancia de la relación con nuevos productores y proveedores de fuentes energéticas. En este sentido, existe la iniciativa de dar un fuerte impulso a la cooperación con esa zona y la de Asia Central.
Un tema vinculado con España que resaltó el Embajador fue el de los proyectos energéticos que debería aprobar el Consejo Europeo, por valor de 3.900 millones de euros. Entre esos programas hay uno que debe mejorar las interconexiones de la red eléctrica de España con las de Francia y Portugal, y otro que ayudará a capturar el CO2 en las capas subterráneas de León.
En cuanto a la tercera E de las prioridades de la Presidencia Checa, la de Europa en el mundo, el primer trabajo es el de las relaciones con los Balcanes occidentales. El objetivo es avanzar en las negociaciones con los países candidatos. Así, se quiere actuar en el proceso de las peticiones de adhesión e ingreso a la UE, en la liberalización de la obligatoriedad del visado para acceder y en apoyar la cooperación regional.
Otro tema de las relaciones exteriores es la Europa del Este, con la idea de mantener el equilibrio entre la zona sur y la este dentro de la política europea de vecindad. Además del acuerdo de partenariado y cooperación con Rusia, también se quiere tratar a los otros países de la frontera oriental: Bielorusia, Moldavia y los países caucásicos. El objetivo es conseguir un partenariado oriental que apoye la transformación de los países mencionados y acercarlos a la Unión sin descartar una perspectiva europea para dichos estados.
Desde el punto de vista transatlántico, la presidencia de Barack Obama en los Estados Unidos abre una nueva dinámica en la relación con ese país como principal aliado en esa zona. De hecho, el Embajador recordó que Obama ha aceptado la propuesta checa de realizar a principios de abril una cumbre informal entre la UE y los Estados Unidos para debatir asuntos internacionales como Afganistán, Pakistán y Oriente Próximo, así como aspectos energéticos y del cambio climático.
El acto fue presentado por el presidente del Comité Español de la LECE, Carles Gasòliba, y moderado por el periodista y columnista del diario ABC, Valentí Puig.